lunes, 17 de noviembre de 2014

REFLEXIÓN ACERCA DE LAS ENCUESTAS

Después de haber realizado las encuestas de padres, alumnos y profesores acerca del uso de la red en nuestros días, nos toca ahora reflexionar sobre los datos. En primer lugar hablaremos de los alumnos.

Lo primero que nos llama la atención es que son el grupo con una mayor muestra, y que por ello los resultados pueden ser más fiables. A continuación destacar que una amplia mayoría tienen acceso a internet y un buen porcentaje de ellos están en la ESO. Casi todos tienen acceso a internet a través del móvil de una manera u otra, se conectan más de una vez al día y conocen ampliamente las redes sociales. Como era de esperar twitter, tuenti, facebook y whatsapp son las más utilizadas. Por supuesto mayoritariamente para conectarse con otros amigos y compañeros.

En segundo lugar destacaremos a los padres. La media de edad sube, pero llama la atención que la gran mayoría tiene acceso a internet tanto en casa como en el trabajo y que se conectan más de una vez al día. Se siguen usando las redes sociales. En este caso tuenti es casi testimonial, frente a twiter, facebook y whatsapp. Cambia el uso de las mismas que ahora está más enfocado la búsqueda de información.

En tercer lugar los profesores. Destacan los profesores de secundaria. El acceso a internet sigue siendo masivo, tanto en el centro como en casa y a través de los dispositivos móviles. Gran importancia para la búsqueda de información, así como a su tratamiento y sin olvidar el envío de mensajes. El uso de las redes sociales es muy amplio, destacando facebook, twitter y whasapp. Destaca además del uso personal el uso en otros ámbitos. Aunque parece que para el uso de las clases sigue siendo una tarea pendiente.

 Conclusión. Comparando nuestros datos con los del Perfil sociodemográfico de los internautas españoles. ONTSI. enero 2014. En primer lugar destaca el amplio acceso a internet diariamente. Aunque el acceso a internet es menor que el de nuestra muestra. Si dan gran importancia al correo electrónico y a las wikis, la búsqueda de información es variada, desde viajes hasta trabajo y estudios. Gran acceso a través del móvil a internet.

1 comentario:

  1. Hola profesor. ¿Por qué no das tu nombre? Simplemente quería decirte que tu entrada me parece una buena síntesis de los resultados. A veces con tanta información es importante saber llegar a lo esencial y centrarse en ello.

    ResponderEliminar