lunes, 15 de diciembre de 2014

Proyecto de comunicación externa para un centro educativo



Cuando nos proponemos realizar un plan de comunicación de centro hemos de tener claro a quien se dirige y que es lo que queremos lograr con él. No se trata únicamente de utilizar herramientas sólo porque es una moda.

Por ello como objetivos nos hemos propuesto:
-Difundir las informaciones que en el centro se van dando a través de internet.
-Mejorar la comunicación entre los agentes que intervienen en la educación.
-Permitir el intercambio de información entre educacando y educador.



Público
El público al que va dirigido es:
    • Profesor.
    • Centro educativo.
    • Alumno.
    • Familia.


Canales
A veces utilizar muchos medios para el intercambio de información puede resultar contraproducente a la hora de hacer llegar esas informaciones. Por ello nos hemos centrado en:

-Blog: Tanto del colegio (tiempo atrás éramos más partidarios de la página web, pero de todos es sabido lo incómodo que puede resultar actualizarla, y por ello en muchas ocasiones terminaba siendo un elemento inamovible, pero poco comunicativo) a través del cual podremos poner los aspectos administrativos y las actividades grupales del centro. Por otro lado, los blog de los especialistas y niveles, en los que se hará presente el trabajo de clase y se podrá comentar con ellos. Y finalmente blogs de clase y alumnos en los que plasmar el trabajo del propio alumno hacia el exterior. Una gran ventaja de los blogs es que nos permiten a la vez mostrar fotos y vídeos.

-Correo electrónico: A la hora de comunicarnos con las familias y centro de una forma individual, para que no sea público.

-Edmodo: Como herramienta de trabajo fundamental. A través de la cual podemos dar avisos a los alumnos, mandar tareas. Recibir trabajos. Ver sus comentarios de una forma más pública o privada dentro de la clase.


Contenidos
-Blog de centro:
Trasmitir las actividades que el centro realiza.
Así como los aspectos administrativos:
Plantilla, documentos,...
Fotos de actividades grupales siempre que se tenga los oportunos permisos.
Lenguaje formal.
-Blog de clase:
Con un acceso restringido para los alumnos de la clase.
Lenguaje más desenfadado.
A través de él se podrán compartir las actividades realizadas por el grupo, así como las fotos y vídeos. Siempre con la supervisión del profesor.
Ejemplo práctico: http://blolprofecurso.blogspot.com.es/2014/12/movimiento-de-traslacion.html
-Correo electrónico:
Medio para comunicarnos con las familias.
Aspectos formales, y lenguaje formal.
Faltas al centro. Documentación.
Fotos particulares,...
-EDMODO:
Red social a través de la cual el profesor  mandará y recibirá los trabajos de clase.
También podrá incluir contenidos multimedia que completen las enseñanzas realizadas en clase.
Se podrán comentar diferentes aspectos dentro de esta plataforma a modo de wiki. Pero siempre bajo el control del profesor que es quien da los permisos y modera.
El lenguaje usado por el profesor será formal, y en lel caso de los alumnos correcto, nada ofensivo.
-Blog del alumno:
Para publicar los trabajos del alumno hacia el exterior. Debe ser motivante, para que vean que cualquiera puede ver un trabajo bien hecho. Pero también exige de ellos una presentación de los contenidos correcta, sin faltas de ortografía.
Ejemplo práctico:
http://blolprofecurso.blogspot.com.es/2014/12/movimientos-tierra.html


Política interna
Como contexto, podemos decir que partimos de un centro de educación primaria, lo que confiere unas particulares condiciones de conocimiento y permisos para los alumnos.

-Primero: Los usos que se harán de las redes serán para buscar información, realizar pruebas, jugar, publicar,… Siempre con la supervisión de un maestro y respetando las políticas de las diferentes plataformas que estemos usando.

-Segundo: Tanto dentro como fuera de la red se pedirá tratar con educación tanto a otros compañeros, como a profesores. Los comentarios en blogs, edmodo,… No serán censurados tanto si expresan opiniones favorables como negativas. Siempre que se realicen con educación y con la intención de mejorar, no de molestar.

-Tercero: Los dispositivos móviles personales de los alumnos (móviles, cámaras, tablets), no estará permitidos de forma personal, ya que por su edad no debieran disponer de ellos dentro del aula. Únicamente por cuestiones educativas serán permitidos los que sean del propio centro, evitando de esta manera, robos, roturas,…

-Cuarto: Las redes sociales como facebook, twitter, tuenti,… No podrán ser usadas, ya que por su edad no están permitidas.


Responsables y recursos
Cada miembro de la comunidad educativa ha de ser responsable de aquello que publica. Pero consideramos que en el caso de las publicaciones más inmediatas el blog de alumno, clase y edmodo el profesor de aula o tutor servirá como filtro para que las publicaciones sean correctas. En el caso del blog de centro será el encargado de las TIC el que actualizará la misma, previa recepción de la información por los distintos grupos de la comunidad educativa.
Para la comunicación oficial con los padres a través del correo electrónico será el equipo directivo el encargado de ponerse en comunicación con ellos.

Los recursos que se disponen serán los diez ordenadores de la sala de informática y el ordenador que existe en cada una de las aulas.


CRONOGRAMA
1º: Formar un equipo de responsables del Plan de comunicación entre el claustro del centro. Elaboración de un borrador y distribución de tareas. Mes de Septiembre
2º-Presentación a la CCP y Consejo Escolar- Mes octubre (1ª quincena)
3º- Información del funcionamiento a toda la comunidad escolar (profesores, padres, alumnos…)- Octubre (2º quincena)
4º Funcionamiento del Plan de comunicación – Noviembre a Junio
5º- Valoración y revisión del Plan – finales de Junio

viernes, 12 de diciembre de 2014

Regulación interna



Como contexto, podemos decir que partimos de un centro de educación primaria, lo que confiere unas particulares condiciones de conocimiento y permisos para los alumnos.

-Primero: Los usos que se harán de las redes serán para buscar información, realizar pruebas, jugar, publicar,… Siempre con la supervisión de un maestro y respetando las políticas de las diferentes plataformas que estemos usando.
-Segundo: Tanto dentro como fuera de la red se pedirá tratar con educación tanto a otros compañeros, como a profesores. Los comentarios en blogs, edmodo,… No serán censurados tanto si expresan opiniones favorables como negativas. Siempre que se realicen con educación y con la intención de mejorar, no de molestar.
-Tercero: Los dispositivos móviles personales de los alumnos (móviles, cámaras, tablets), no estará permitidos de forma personal, ya que por su edad no debieran disponer de ellos dentro del aula. Únicamente por cuestiones educativas serán permitidos los que sean del propio centro, evitando de esta manera, robos, roturas,…
-Cuarto: Las redes sociales como facebook, twitter, tuenti,… No podrán ser usadas, ya que por su edad no están permitidas.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Plan de comunicación de centro

Cuando nos proponemos realizar un plan de comunicación de centro hemos de tener claro a quien se dirige y que es lo que queremos lograr con él. No se trata únicamente de utilizar herramientas sólo porque es una moda.
Por ello como objetivos nos hemos propuesto:
-Difundir las informaciones que en el centro se van dando a través de internet.
-Mejorar la comunicación entre los agentes que intervienen en la educación.
-Permitir el intercambio de información entre educacando y educador.
Público
El público al que va dirigido es:
    • Profesor.
    • Centro educativo.
    • Alumno.
    • Familia.
Canales
A veces utilizar muchos medios para el intercambio de información puede resultar contraproducente a la hora de hacer llegar esas informaciones. Por ello nos hemos centrado en:
-Blog: Tanto del colegio (tiempo atrás era más partidario de la página web, pero de todos es sabido lo incómodo que puede resultar actualizarla, y por ello en muchas ocasiones terminaba siendo un elemento inamovible, pero poco comunicativo) a través del cual podremos poner los aspectos administrativos y las actividades grupales del centro. Por otro lado, los blog de los especialistas y niveles, en los que se hará presente el trabajo de clase y se podrá comentar con ellos. Y finalmente blogs de clase y alumnos en los que plasmar el trabajo del propio alumno hacia el exterior. Una gran ventaja de los blogs es que nos permiten a la vez mostrar fotos y vídeos.
-Correo electrónico: A la hora de comunicarnos con las familias y centro de una forma individual, para que no sea público.
-Edmodo: Como herramienta de trabajo fundamental. A través de la cual podemos dar avisos a los alumnos, mandar tareas. Recibir trabajos. Ver sus comentarios de una forma más pública o privada dentro de la clase.

lunes, 24 de noviembre de 2014

UNIDAD DIDÁCTICA USO DE RRSS

EDMODO
Título
Edmodo en la clase de educación física

Nivel al que se dirige
Primer ciclo de secundaria.

Objetivos que se quieren alcanzar:
-Aprender a abrir una cuenta en edmodo como estudiante.
-Ser capaz de comunicarme con el administrador.
-Recibir y realizar trabajos a través de edmodo.

Materia
Educación física.

Tiempo que se va a emplear en desarrollar en el aula
Tres clases.

Recursos necesarios para llevarla a cabo
Aula de informática, con un ordenador para cada alumno.

Desarrollo de la actividad.
Primer día: Abrir la cuenta en edmodo. El profesor les dará de alta. Y recibirán y se mandarán mensajes.

Segundo día: Abrir archivos que nos envíe el administrador. Y subir archivos como parte de la respuesta al trabajo enviado.

Tercer día: Superar un examen tipo test. Hacer la encuesta de satisfacción y recibir la información necesaria para poder hacer el trabajo necesario para la siguiente unidad de educación física.

La evaluación
La realizaré a través de un examen tipo test en edmodo y de una encuesta de satisfacción.


Y mis claves en edmodo como estudiante por si quieres echarle un ojo.
Usuario: CEIPObispo
Contraseña: CEIPObispo

lunes, 17 de noviembre de 2014

REFLEXIÓN ACERCA DE LAS ENCUESTAS

Después de haber realizado las encuestas de padres, alumnos y profesores acerca del uso de la red en nuestros días, nos toca ahora reflexionar sobre los datos. En primer lugar hablaremos de los alumnos.

Lo primero que nos llama la atención es que son el grupo con una mayor muestra, y que por ello los resultados pueden ser más fiables. A continuación destacar que una amplia mayoría tienen acceso a internet y un buen porcentaje de ellos están en la ESO. Casi todos tienen acceso a internet a través del móvil de una manera u otra, se conectan más de una vez al día y conocen ampliamente las redes sociales. Como era de esperar twitter, tuenti, facebook y whatsapp son las más utilizadas. Por supuesto mayoritariamente para conectarse con otros amigos y compañeros.

En segundo lugar destacaremos a los padres. La media de edad sube, pero llama la atención que la gran mayoría tiene acceso a internet tanto en casa como en el trabajo y que se conectan más de una vez al día. Se siguen usando las redes sociales. En este caso tuenti es casi testimonial, frente a twiter, facebook y whatsapp. Cambia el uso de las mismas que ahora está más enfocado la búsqueda de información.

En tercer lugar los profesores. Destacan los profesores de secundaria. El acceso a internet sigue siendo masivo, tanto en el centro como en casa y a través de los dispositivos móviles. Gran importancia para la búsqueda de información, así como a su tratamiento y sin olvidar el envío de mensajes. El uso de las redes sociales es muy amplio, destacando facebook, twitter y whasapp. Destaca además del uso personal el uso en otros ámbitos. Aunque parece que para el uso de las clases sigue siendo una tarea pendiente.

 Conclusión. Comparando nuestros datos con los del Perfil sociodemográfico de los internautas españoles. ONTSI. enero 2014. En primer lugar destaca el amplio acceso a internet diariamente. Aunque el acceso a internet es menor que el de nuestra muestra. Si dan gran importancia al correo electrónico y a las wikis, la búsqueda de información es variada, desde viajes hasta trabajo y estudios. Gran acceso a través del móvil a internet.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Educanetwork

Red social en la que podemos crear cursos a través de grupos formados en la red, permite compartir contenidos, chatear, organizar eventos,... disponible en inglés y español, una ventaja sobre la mayoría que suelen ser únicamente en inglés.


Mi PLE


Hola a todos.
Os presento mi PLE. De momento es muy sencillo, pero creo que a lo largo de este curso irá creciendo y me permitirá crecer en el futuro.

Parto del centro donde estaría mi tarjeta de visita: about.me, donde se reflejan los aspectos más destacados de mi identidad.
Desde esta raiz vemos cuatro ejer. Por un lado twitter, como una de las redes sociales más importantes y que nos permite conectarnos y comentar con otros. Blogger como representación abierta al ciberespacio. Pinterest, red que poco a poco va cojiendo más importacia ya que nos permite usar sus cómodos tableros y pines. Y por último diigo, como útil marcador social, en el que reflejar aquellas cosas que nos gustan.










Si quereis acceder a los enlaces aquí os los dejo: https://docs.google.com/presentation/d/1p_m7bz60TR6TMb4JKO_U-YWuLAH4dx8mqee-WDDfmTU/edit?usp=sharing